Destino Digital
“Destino Digital: conversaciones sobre lo que vendrá” es el programa de videopodcast de Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) y Telefónica que abre un espacio de reflexión sobre cómo la transformación digital y tecnológica está cambiando la manera en que trabajamos, nos movemos y nos relacionamos. El objetivo es también mostrar cómo las generaciones más jóvenes pueden influir en la digitalización del entorno empresarial y de la sociedad, y convertirse en agentes de cambio.
Episodes

Tuesday Feb 18, 2025
Tuesday Feb 18, 2025
En el octavo episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, exploramos el papel clave de España en la construcción de un ecosistema de scaleups competitivas con proyección europea e internacional.
Para ello contamos con Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, y a Alister Moreno, CEO de Clikalia y presidente de EsTech, quienes comparten su visión sobre los retos y oportunidades para que España impulse startups con impacto internacional y se convierta en un actor clave en la configuración de campeones digitales europeos.

Tuesday Jan 21, 2025
Tuesday Jan 21, 2025
En el séptimo episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, hablamos sobre la creciente capacidad de España para consolidarse como un hub de atracción de talento digital y de nómadas digitales.
Para ello contamos con Celia Ferrero, Vicepresidenta de ATA, y Sonsoles Navarro, VP of Growth en Job&Talent, quienes comparten su visión sobre los desafíos y oportunidades para atraer, retener y desarrollar talento clave en nuestro país.

Tuesday Jan 07, 2025
Tuesday Jan 07, 2025
En el sexto episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, hablamos sobre cómo convertir a España en un territorio de scaleups, impulsando la escalabilidad de empresas españolas de base tecnológica que puedan convertirse en campeones digitales europeos y contribuir a traccionar un modelo productivo más innovador y dinámico.
Acompañados por Paloma Castellano, Directora de Wayra España, y Nacho Más, CEO de Startup Valencia, reflexionamos sobre el creciente protagonismo de las scaleups españolas en el ámbito internacional, un avance que las convierte en agentes clave para transformar el modelo productivo nacional y reforzar la competitividad del país.

Tuesday Dec 17, 2024
Tuesday Dec 17, 2024
En el quinto episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, abordamos el impacto de la industria del videojuego y los eSports en España, así como su papel en el desarrollo de la economía digital y creativa.
Acompañados por Fernando Piquer, CEO y fundador de Movistar-KOI, y María Jesús Villamediana, Directora de Madrid In Game, reflexionamos sobre el futuro del sector, sus desafíos y oportunidades, y cómo se está consolidando como un motor de transformación tecnológica, educativa y cultural.

Tuesday Dec 03, 2024
Tuesday Dec 03, 2024
En el cuarto episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, abordamos la necesaria transición verde y la digital que es ya una prioridad para el tejido empresarial, las instituciones y la sociedad civil.
Acompañados por Maya Ormazábal, Directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica, y Elena López Gunn, investigadora senior asociada del Real Instituto Elcano y fundadora de iCatalist, reflexionamos sobre cómo la digitalización no solo impulsa la transición verde, sino que también es clave en la lucha contra el cambio climático.

Tuesday Nov 19, 2024
Tuesday Nov 19, 2024
En el tercer episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, exploramos el papel del español y las tecnologías del lenguaje en la transformación digital.
Acompañados por Albert Cañigueral, Responsable de Coordinación y Desarrollo de Tecnologías del Lenguaje e IA de Barcelona Supercomputing Center, y Cristina Aranda, fundadora de Mujeres Tech y Big Onion, analizamos la importancia de nuestra lengua elemento transformador en el proceso de digitalización, la nueva economía de la lengua, la economía del conocimiento y la inteligencia artificial. Y, subrayamos la necesidad de involucrar a todo el ecosistema digital e impulsar la colaboración público-privada.

Tuesday Oct 22, 2024
Tuesday Oct 22, 2024
En el segundo episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, exploramos la importancia de medir el impacto de la digitalización y su contribución al desarrollo económico y social, tanto en España como en Europa.
Acompañados por María Antonia Martínez, ex Directora del Departamento de Cuentas Nacionales del INE y actual Directora de Estadística Macroeconómica en Eurostat, y Alberto Montero, profesor de Economía Política de la Universidad de Málaga, analizamos cómo apoyar a la administración pública con recursos y herramientas que permitan liderar esta medición en colaboración con el ecosistema digital, combinando técnicas estadísticas tradicionales con el análisis de grandes volúmenes de datos.

Wednesday Oct 09, 2024
Wednesday Oct 09, 2024
En el primer episodio de la segunda temporada de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá”, exploramos el rol de España como Hub Audiovisual europeo. El país se consolida como el quinto productor audiovisual del mundo y ha logrado posicionarse como impulsor del sector audiovisual europeo, superando a otros países como Alemania, Francia e Italia. Todo ello, gracias a su capacidad para atraer inversiones, fomentar rodajes y fortalecer toda la cadena de valor de la industria.
De la mano de Guillermo Farré, director del Área de Cine Original y Cine Español de Movistar, y Cristina Morales, ex Subdirectora General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual en el Ministerio para la Transformación Digital y actual Directora de Talento para la Internacionalización de ICEX, analizamos las fortalezas que han llevado a España a ocupar esta posición de liderazgo.

Monday Jul 24, 2023
Monday Jul 24, 2023
En el undécimo episodio de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá” hablamos sobre información, desinformación, y la confianza ciudadana en una sociedad digital y tecnológica.
Para ello, conversamos con Raúl Magallón Rosa profesor de periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, y Carme Colomina investigadora sénior especializada en Unión Europea, desinformación y política global de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), quienes reflexionan sobre:
- ¿Desinformación, fakenews, postverdad, ¿son lo mismo? - ¿Cómo han evolucionado en los últimos años estas amenazas híbridas, cuáles son los retos más inmediatos, y a medio plazo? Algunos ejemplos concretos. - ¿Qué medidas está poniendo en marcha la Unión Europea y los Estados Miembros para hacerles frente? - ¿Cómo se está articulando esta coordinación entre empresas tecnológicas, sociedad civil, factcheckers y academia? - ¿Hasta qué punto combatir las noticias falsas podría colisionar con el derecho a la libertad de expresión, qué enfoque se está adoptando en el ámbito europeo sobre esta materia? - ¿Qué papel puede desempeñar la sociedad civil en la lucha contra la desinformación? - ¿Cómo dar a conocer las herramientas que las plataformas digitales han impulsado para evitar la difusión de desinformación? - ¿Qué prácticas de colaboración entre autoridades y empresas tecnológicas son para vosotros ejemplo para avanzar en esta alfabetización?

Monday Jul 03, 2023
Monday Jul 03, 2023
En el décimo episodio de “Destino Digital: Conversaciones sobre lo que vendrá” hablamos sobre las empresas ante los criterios ESG y sobre la necesidad de que las empresas creen una diferenciación sostenible y amplíen su licencia social para operar.
Para ello, conversamos con Eva Garrel responsable de los programas de Impacto en B Lab Spain, y Ángel Alloza, director de Corporate Excellence, quienes reflexionan sobre:
¿Cómo ha evolucionado en los últimos años el concepto de responsabilidad y sostenibilidad empresarial, y qué lo ha impulsado?
¿Qué implica una gestión ESG, en cada una de sus “iniciales”?
¿Cómo están usando y definiendo los criterios ESG los agentes de inversión privada a la hora de dirigir sus inversiones?
Desde vuestra visión, ¿cómo impacta la digitalización en el cumplimiento de los criterios ESG?
¿En qué fase se encuentran las pymes españolas en cuanto a aplicación de criterios ESG? ¿Qué paso a paso deberían seguir?